Policefalia es la condición de poseer más de una cabeza. El término se deriva de las palabras poly que significa 'muchas' y de kephal que significa "cabeza" y abarca otros términos como bicefalia y dicefalia (ambos que refieren a poseer dos cabezas). Una variación de este caso es un animal nacido con dos caras en una sola cabeza, una condición conocida como diprosopia. En términos médicos éstos son todos enfermedades congénitas cefálicos.
Hay muchas ocurrencias de animales con múltiples cabezas, tanto en la vida real así como en la mitología. En la armería y vexilología, el águila bicéfala es un símbolo común, aunque no se sabe si tal animal alguna vez pudo haber existido.
Los animales bicéfalos o tricéfalos son, en conjunto, el único tipo de criaturas con múltiples cabezas vistas en el mundo real y son formados por el mismo proceso que gemelos siameses: todos ellos son el resultado de la unión secundaria de dos discos embrionarios monocigóticos originalmente separados. Un ejemplo extremo de esto, es la condición del craniopagus parasiticus, por el que un cuerpo completamente desarrollado tenga una cabeza gemela parásita unida en el cráneo.
Las personas y animales de dos cabezas, a pesar de su rareza, han sido conocidos, para dar muestra de su existencia y se han documentados por mucho tiempo. Los "Hermanos escoceses" era siameses, a quienes se les alegaba dicefalia, nacidos en 1460 (la fecha exacta varía). Se han documentado a gemelos siameses humanos, no todos ellos del tipo dicefálico, desde el año 945.
Tomado de: http://www.cufarmacias.com/enfermedades/policefalia.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario